mayo 19, 2025

Tendencias de Color 2027: La Revolución “Phygital” en la Moda Sostenible

La industria de la moda se encuentra en un punto de transformación profunda, y el color está al centro de esta revolución. Según el informe Advanced Colour 2027 de la celebre agencia WGSN, el futuro de la moda será un vibrante cruce entre lo físico y lo digital —el mundo phygital—, en el que las estrategias de color y la innovación cromática jugarán un papel protagonista.

En este artículo, exploramos las principales tendencias de color que dominarán hasta 2027, cómo el avance tecnológico y el impulso hacia la sostenibilidad están redibujando las reglas, y qué deben saber las marcas y diseñadores para adaptarse al nuevo panorama creativo.




1. El mundo “phygital”: cuando lo físico y lo digital se fusionan

Una de las mayores tendencias emergentes es el desarrollo del entorno phygital, un espacio donde los mundos físico y digital coexisten y se nutren mutuamente. Este fenómeno influirá radicalmente en cómo usamos y percibimos los colores.

En el mundo digital —especialmente en el metaverso y en experiencias virtuales— los colores no tienen límites físicos. Los efectos sintéticos, los degradados iridiscentes y los tonos brillantes están marcando tendencia, y esto empieza a reflejarse también en productos físicos: prendas, accesorios, empaques y textiles que replican el impacto visual del universo digital.

Color asociado: Multicolor iridiscente / efectos digitales




2. Colores que curan: la importancia del bienestar emocional

Otra gran tendencia es el auge de los colores para el bienestar emocional. En un mundo marcado por la incertidumbre —crisis climática, avances tecnológicos, tensiones políticas—, los consumidores buscarán en el color una fuente de estabilidad, calma e inspiración.

Los tonos suaves, acogedores y envolventes ganarán popularidad por su capacidad de mejorar el estado de ánimo y promover la relajación. El color será entendido como una herramienta curativa y emocional, y esto se reflejará tanto en moda como en interiorismo y diseño de productos.

El blanco esencial representa una vuelta a lo puro y lo simple. Esta tendencia defiende el uso de materiales sin teñir y con mínima intervención química. Prendas como el Raw Hemp Hoodie de Vollebak o los empaques de Sulapac apuestan por un blanco natural que destaca la belleza del material en su estado original.

Ideal para quienes valoran la sostenibilidad, la neutralidad y el minimalismo estético.

Color asociado: Blanco marfil / blanco sin teñir




3. Moda circular y color eco-positivo (Colores Verdes y Naturales)

La sostenibilidad no es una opción: es el camino. El informe destaca el auge de soluciones innovadoras dentro del campo de los pigmentos orgánicos y los colorantes sostenibles.

El mercado de pigmentos orgánicos se proyecta con un crecimiento sostenido, alcanzando un valor estimado de USD 5.9 mil millones en 2027. Esto indica que las marcas de moda deberán adoptar tintes y tecnologías que reduzcan el impacto ambiental y promuevan un modelo de economía circular.

Una innovación destacada proviene de la empresa biotecnológica francesa Pili, que está desarrollando tintes a partir de enzimas microbianas modificadas. Estos tintes, altamente efectivos y sostenibles, pueden aplicarse en textiles, envases y plásticos, reduciendo la dependencia de químicos contaminantes.

Color asociado: Verde eco / pigmentos vegetales




4. Tonos de la tierra para una conexión auténtica (Marrones, terracotas, beige)

La conexión con la naturaleza se manifiesta a través de colores neutros inspirados en minerales y plantas. Tonos terracota, arena, coral y piedra dominan. Estos matices evocan estabilidad, autenticidad y sostenibilidad.

Desde el reloj de STAPLE x Fossil con aspecto de piedra hasta los muebles en cerámica con polvo de aire contaminado, los colores terrosos comunican respeto por el entorno.

Color asociado: Marrón tierra / beige / rojo ladrillo



5. Ultra Black – El negro más intenso y sostenible (Negro profundo)
El negro sigue siendo un favorito, pero ahora con enfoque sostenible. Desde pinturas ultranegras como Musou Black hasta tejidos hechos con cáñamo y nanotecnología por Hemp Black, la búsqueda del negro más oscuro se combina con el respeto al planeta.

También se destacan colaboraciones como la de Balenciaga con Bang & Olufsen, donde el negro simboliza lujo, innovación y profundidad.

Color asociado: Negro absoluto / negro mate ecológico


6. Experiencias Fenomenales - Color inmersivo para los sentidos (Tonos vibrantes)

Esta tendencia apuesta por el color como experiencia sensorial. Desde instalaciones como Skyspace de James Turrell hasta estudios pintados con tonalidades saturadas, el color se vuelve una herramienta para despertar emociones y transformar espacios.

Perfecto para quienes buscan destacar a través de experiencias inmersivas y artísticas.

Color asociado: Rojos, naranjas y fucsias vibrantes


Conclusión: El color como motor de cambio

Las tendencias de color hacia 2027 nos invitan a repensar el rol que juega el color en la moda. No se trata solo de estética, sino de una herramienta poderosa que influye en el bienestar, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la experiencia del usuario.

Las marcas que logren integrar estas tendencias —desde los pigmentos ecológicos hasta las paletas sensoriales y las experiencias digitales inmersivas— estarán mejor posicionadas para conectar con las nuevas generaciones, especialmente con los consumidores conscientes y digitalmente activos como la Generación Z.

El futuro de la moda será colorido, consciente y conectado. Y tú, ¿estás listo para diseñarlo?

¿Quieres más contenidos sobre moda sostenible, color y tecnología? ¡Suscríbete a nuestras redes Instagram, Tiktok, Youtube y boletín y sigue descubriendo cómo se construye el futuro de la moda!

Publicar un comentario